
¿Qué es el Plan Estadistico Territorial?
El Plan Estadístico Territorial (PET) es un instrumento técnico permanente de planificación, que identifica y analiza la oferta y demanda de información estadística, con el fin de trazar estrategias para suplir los vacíos de información y articular la actividad estadística de la Administración Municipal y fortalecer la producción de información estadística existente.
El PET es uno de los instrumentos más importantes en la planificación estadística de una entidad, la cual es definida como un “proceso dinámico y permanente de coordinación y regulación de la actividad estadística, que permite optimizar en un tiempo determinado y con unos recursos establecidos, la gestión, utilidad y aprovechamiento de la información estadística” (DANE, 2009). Este proceso debe responder a los requerimientos de los organismos de la entidad; ofreciendo así un panorama definido sobre la realidad de la producción de información estadística para facilitar la toma de decisiones.
Normatividad
Decreto 721 del 22 de agosto de 2018
Por medio del cual se crea el Comité Estadístico Municipal y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo 34 del 27 de diciembre de 2018
Por el cual se modifica la estructura organizacional de la alcaldía municipal de Ibagué, se definen las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones.
Resolución 0003 del 3 de enero de 2019
Por la cual se conforman y asignan funciones a los grupos internos de trabajo de la administración central municipal de Ibagué.
Proceso para la formulación del PET
Identificar productores y usuarios de información estadística.
Identificar y organizar la oferta y la demanda.
Realizar el cruce de la oferta y la demanda.
Consolidar el diagnóstico de la información estadística.
Formular la parte estratégica del plan.
Objetivo General
Organizar los procesos de producción y de gestión de la información estadística institucional, sectorial y territorial, de modo que esta se constituya en un soporte eficiente para la formulación de políticas públicas, la planeación, la toma de decisiones, el seguimiento y evaluación a los planes de desarrollo y programas de gobierno. Así mismo, establecer canales de información internos y externos, el alcance de los requisitos de información, sus características y las posibilidades que tienen éstos de ser atendidos definiendo las prioridades de producción de información en los diferentes organismos de acuerdo con las exigencias de los objetivos y planes misionales, institucionales, sectoriales o de desarrollo.
¿Por qué y para qué hacer un plan estadístico?
La información y datos públicos son uno de los activos más importantes de la Administración Municipal y de los ciudadanos:
-
Mejoramiento de la cultura de la información del Municipio.
-
Identifica la información estadística y sus requerimientos.
-
Facilita la toma de decisiones.
-
Herramienta que ayuda a planificar el uso eficiente de los recursos financieros, tecnológicos y humanos.
-
Facilita el seguimiento y la evaluación de las políticas, planes y programas de gobierno.
¿En que vamos?
Identificar productores y usuarios de información estadística.
Identificar y organizar la oferta y la demanda.
Realizar el cruce de la oferta y la demanda.
Consolidación del diagnostico
Formulación estrategía del plan
Implementación