En el municipio de Ibagué las interacciones ecológicas se encuentran perturbadas por encontrarse dentro de una matriz de tierras urbanizadas, que han dificultado la conectividad ecológica, formando fragmentos, igualmente, el desarrollo de múltiples actividades económicas y de servicios en el territorio urbano, tienden a acumular los problemas ambientales inherentes al desarrollo, al punto que la problemática ambiental de los grandes centros urbanos se ha convertido en factor determinante del deterioro de la calidad del hábitat urbana, la salud y el bienestar de sus habitantes, por lo anterior, es clara la necesidad de implementar estrategias de conservación en ambientes alterados y fragmentados

Una de las estrategias es el restablecimiento de la conectividad entre fragmentos de elementos naturales aislados o pobremente conectados, consistente  en la formación de núcleos centrales, interconectados por corredores ecológicos, que faciliten el flujo o movimiento de energía, materia y especies a través del paisaje, que permitan la recuperación de la conectividad ecológica y que finalmente repercutan en la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos urbanos.

En esta necesidad, se enmarca el proyecto “Parque de la Paz 1.0”, el cual busca recuperar una zona que anteriormente era utilizada como relleno sanitario y se encuentra en ejecución el plan de abandono.  Es así como su ubicación estratégica, aunada con las características actuales del terreno, potencian al antiguo relleno sanitario como un “Núcleo Ambiental, con una importancia ecosistémica considerable,  ya que no solamente es una zona que potencialmente puede convertirse en un pulmón verde para la ciudad, sino que a este punto confluyen drenajes los cuales cuentan con importante vegetación riparia asociada, aumentando considerablemente los índices de espacio público para una zona que tiene déficit del mismo como lo son las comunas 7 y 8. Finalmente, es importante mencionar, que este proyecto hace parte del proyecto de recuperación del corredor biológico Canal de Mirolindo – Hato de la Virgen – Parque de La Paz.

onwin