
2023
2022
El crecimiento constante del parque automotor (automóviles y motocicletas) en el país en los últimos años ha llevado a un incremento en los desplazamientos y la circulación diaria, generando una serie de externalidades negativas como la contaminación atmosférica, la congestión vehicular y el aumento en los tiempos de desplazamiento.
Boletín agropecuario Censo a corte 2021- Ibagué Tolima.
El sector ganadero de Ibagué, tras lograr los primeros puestos en los últimos certámenes de los eventos más importantes de ganadería en Colombia, se ha ganado el reconocimiento, fruto del trabajo de ganaderías y personas que han dedicado su vida a lo que es su pasión y negocio.
2021
El objetivo del documento es servir como herramienta informativa para las diferentes dependencias de la alcaldía municipal en cuanto a toma de decisiones de políticas publicas que implique utilizar metodologías de muestreo o para proyecciones de mercado, además proporciona datos útiles para los diferentes lectores del sector académico al proporcionar datos puntuales de lo que es la población en la ciudad de Ibagué.
La población tolimense es prioridad tanto para el gobierno departamental como municipal; la efectiva y oportuna gestión publica en la prestación del servicio educativo con acciones conforme a la legislación vigente, bajo parámetros de pertinencia y equidad; se cuenta con el apoyo de tecnologías adecuadas y un sistema integrado de gestión apoyados con procesos eficaces y personal idóneo altamente calificado, adoptado para el mejoramiento continuo de la educación.
La intoxicación por sustancias químicas se produce por la entrada, de productos tóxicos al organismo, mediante vía de inhalación, dérmica (inyección), ingestión o parenteral. Al hablar de intoxicación por sustancias químicas se abarca un gran campo, según la definición del ( Instituto Nacional de Salud de Colombia 2017 ).
Las enfermedades coronarias han existido desde tiempos remotos, incluso estudios muestran que los chimpancés encontraron 3 genes que se han asociado con enfermedades isquémicas del corazón, se necesito que pasaran muchos siglos para entender el funcionamiento del corazón, las venas y las arterias. Avanzan las investigaciones y en «el siglo XIX permitió entender de manera muchas mas precisa el funcionamiento y enfermedades cardiovasculares y a la vez permitió estudiar y tratar el corazón de los individuos sanos y enfermos con recursos como el electrocardiograma, la cirugía, el cateterismo, los marcapasos, el ecocardiograma, la trombosis, el stent,» etc.
Ibagué, la capital del departamento del Tolima, fue confirmada como sede de los campeonatos mundiales de patinaje de velocidad Colombia 2021. la World skate < federación mundial de patinaje > en comunicado oficial, informo a la federación colombiana de patinaje que tiene el aval para que Ibagué acoja los mundiales de la categorías juvenil y mayores del 6 al 13 de noviembre del presente año.
En Colombia todos los niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de discriminación de cualquier índole tienen derecho a una educación de calidad digna y acorde, de acuerdo a lo estipulado en el código de infancia y adolescencia en su articulo 28 y el estado a través de sus políticas debe ser garante del cumplimiento de calidad y coberturas en los diferentes grupos etarios «
En la actualidad se puede decir que tenemos un estilo de vida insostenible debido a que en nuestros hábitos de consumo esta presente la generación desbordada de basuras, residuos que no hacen parte ni son amigables con los ambientes naturales, la generación indiscriminada de estos desechos es netamente de origen antropogénico o se deriva de las actividades de los seres humanos.
Actualmente la ciudad de Ibagué se encuentra en un ciclo de transformación, aspectos como la vida familiar, comercial y empresaria se han visto afectadas a causa de la pandemia que se viene presentando desde el año 2020. Tomar medidas necesarias ha sido uno de los objetivos de la alcaldía municipal para salvaguardar las empresas locales adelantando acciones de choque que apunten a creer condiciones que eviten la perdida de mas empresas, y permitiendo la generación de nuevas inversiones.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 ley 341 de 2009).
Desde todas las perspectivas posibles el trabajo infantil es una clara violación de los derechos humanos fundamentales, que no solo afectan el desarrollo de los niños tanto física o psicológicamente, si no que va fuertemente ligado a crear un vinculo entre la pobreza de los hogares, entendiéndolo como la limitación en las posibilidades de ascenso en la escala social, acceso a educación, a capacitación y esto a su vez se transmite de generación en generación.
La ganadería es la actividad económica de mayor presencia en el inmenso territorio rural de Colombia. Anualmente se producen mas de 7.000 millones de litros de leche y mas de 800.000 toneladas de carne bovina que van a la mesa de los colombianos y para las exportaciones en el mundo, como aporte a la permanencia de la seguridad alimentaria mundial.
El pasado 6 de marzo del año 2020, el Ministerio de salud y Protección Social confirmó el primer caso positivo de contagio por SARS-CoV-2 (COVID-19) o la enfermedad infecciosa más conocida como “Coronavirus” en Colombia. Bajo el Decreto 457 de 2020 de Presidencia de la república se impartieron una serie de lineamientos e instrucciones para adoptar el aislamiento preventivo obligatorio donde se nos limitó el libre circulamiento en toda la Nación, no siendo ajenos los eventos académicos tales como clases primarias, secundarias, universitarias, etc.
Actualmente, el turismo se constituye en una de las principales actividades económicas y culturales con la que cuentan las regiones y los países para lograr desarrollo, debido a que genera empleos, incremento de la infraestructura y encadenamientos productivos entre diversos sectores como es el caso de hoteles y restaurantes.
Para el Tolima, el turismo junto con la industria cultural, se identifica como una de las principales apuestas productivas para dinamizar la economía departamental, entre otras razones por la riqueza natural que posee, la vocación musical de la región y la estratégica ubicación geográfica.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como objetivos mundiales, se adoptaron por todos los estados miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Tomar la decisión de atentar contra la propia vida es al parecer la solución que hoy en día encuentran las personas cuando se enfrentan a situaciones del vivir trágicas, estresantes, emotivas entre otras, lo que tiene en alerta a las instituciones dado que se ha convertido en una problemática de salud pública que genera
conmoción en la sociedad.
Es de conocimiento general que la salud no solo en la ciudad de Ibagué sino a nivel nacional cuenta con enormes vacíos económicos, sociales e incluso de alcance e infraestructura. Desde cualquier punto de vista que se estudie el impacto que genera la calidad de vida y el bienestar de la sociedad repercute en todos los ambientes de la misma.
Con éxito culminó en Panamericano de Patinaje en Ibagué, al cual se le dio apertura el 4 de febrero en una ceremonia que cumplió con todos los estándares de bioseguridad, en compañía de la Federación Colombiana de Patinaje y la World Skate América al Campeonato Panamericano de Patinaje de Carreras para Clubes y Naciones el cual se llevó a cabo en el Patinódromo del Parque Deportivo.
2020
Análisis 1: Accidentalidad en Ibagué: índices, delitos y gestión.
Panorama de la prevalencia de accidentes de tránsito en Ibagué del 2020.
Es la capital del departamento del Tolima, se encuentra a una altitud promedio de 1285 m.s.n.m; su área urbana se divide en 13 comunas y su zona rural en más de 17 corregimientos, 144 veredas y 14 inspecciones. Fue fundada el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López de Galarza, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.
2018
El agua es el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el progreso socioeconómico, la preservación de ecosistemas saludables y la supervivencia humana. Este líquido resulta vital a la hora de reducir la carga de enfermedades, mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones, así como para la producción y la preservación de una serie de beneficios y servicios de los que gozan los ciudadanos. El agua también está en el corazón de la adaptación cambio climático, sirviendo de vínculo crucial entre el sistema climático, la sociedad humana y el ambiente.
A partir del “Estudio de Línea Base de los ODS en las Ciudades COLOMBIANAS”, elaborado por la Fundación Corona y la Red de Ciudades Cómo Vamos, se identificaron 5 retos transversales que enfrentan las ciudades y que puedan contribuir a la construcción de agendas más sostenibles. Una vez priorizados los cinco retos, se identificaron los objetivos de desarrollo sostenible con los cuales se asocia cada reto y que permitan contextualizar estas problemáticas. En ese orden de ideas, los cinco retos urbanos a la luz de los
ODS son:
1. Pobreza, informalidad y desigualdad.
2. Educación de calidad.
3. Cambio climático y resilencia humana.
4. Ciudades sostenibles e incluyentes.
5. Seguridad ciudadana, paz y coexistencia pacífica.
El presente boletín titulado “Balance General 46º Festival Folclórico Colombiano” tiene como objetivo mostrar a la ciudadanía las principales estadísticas que deja ésta fiesta autóctona de la capital tolimense. Dividido en tres partes: en la primera parte cifras como inversión, eventos realizados, participación del público. Segunda parte cifras de seguridad y por último, en la tercera parte, se analizan cifras de movilidad y ocupación hotelera.