Los objetivos de la Escuela de Formación para la Planeación Participativa son
Hoy más que nunca, la Escuela tiene la responsabilidad de promover un diálogo social para la adecuada concertación entre sociedad civil y Estado, constituirse en escenario de articulación, reconocimiento e intercambio de experiencias entre las mismas organizaciones y líderes del municipio y desarrollar competencias para la resolución pacífica de conflictos y la construcción de paz en un escenario de posacuerdos que necesariamente, tendrá que ampliar las fronteras de la democracia y de la participación social y política.
– Promover y hacer efectivos los principios y valores constitucionales establecidos en los artículos 41 y 67 de la Constitución Política de Colombia.
– Generar habilidades y competencias en los actores sociales y comunitarios del Municipio de Ibagué que posibiliten el diálogo y la concertación efectiva entre organizaciones sociales y comunitarias; así como, entre la Administración Pública y la Sociedad Civil.
– Incentivar y fortalecer los procesos de participación democrática que involucren a los actores sociales que ejercen liderazgo entre las diversas instancias estatales y comunitarias.
– Mejorar la capacidad de interlocución de líderes sociales, comunitarios y de los diferentes sectores de manera positiva y eficiente para la resolución de las problemáticas particulares del entorno donde habitan.
– Fortalecer las habilidades de gestión individual y grupal de los actores sociales y comunitarios.