
Sistema de bicicletas de uso compartido:
En el 2017 se instaló la primera estación de bicicletas compartidas de la ciudad, tiene espacio para 20 bicicletas, se alimenta con energía solar y aunque es de 3 generación, cuenta con un “vigía de transito” quien brinda acompañamiento y resuelve las dudas de los Bici usuarios.
El proyecto inicio el 14 de febrero de 2018, durante la jornada del 1er día sin carro y sin moto del año. A la fecha se ha realizado 2016 viajes de los cuales 484 han sido realizados por mujeres y 1532 por hombres. En promedio, cada día se realizan cerca de 21 viajes, cada uno con un tiempo estimado de 3 horas.
El 38 % de los usuarios está entre los 26 y los 40 años, el 37 % entre los 8 y los 25 el 20 % corresponde a ciudadanos entre los 41 y los 57 y otro 5 % son mayores de 61 años.
Aunque es la primera estación y los viajes que se están realizando a la fecha son circulares, tenemos el reto de lograr la articulación con 2 estaciones que actualmente están funcionando en la ciudad financiadas por el sector privado y administradas por el Operador “Mejor en Bici”, De esta manera esperamos aumentar cobertura y lograr conectividad. Para el 2018 se presupuestan 2 estaciones más de bicicletas por parte de la alcaldía de Ibagué.
Euroclima + :
El 25 de abril de 2018 fuimos informados que Ibagué ha sido la única ciudad de Colombia seleccionada por Euroclima + para la implementación de un proyecto piloto de Bicicletas de uso compartido con pedaleo asistido y podrá recibir una donación por hasta 500 mil euros. Actualmente este proyecto se encuentra en fase de preparación.
Establecimiento de lugares de bici-parqueo:
con el propósito de promover el uso de la bicicleta, la Secretaría de Tránsito adquirió 20 Bici parqueaderos que empezarán a ser instalados a finales del mes de mayo en diferentes puntos de la ciudad, Los bici-parqueaderos estarán en zonas de comercio, universidades, bibliotecas entre otros. Cada estructura tiene capacidad para albergar hasta 10 bicicletas.
Actualmente Ibagué cuenta con los siguientes puntos de parqueo para bicicletas:
– Alcaldía de Ibagué
– Ibal sede de la Pola y la 15
– Universidad Cooperativa de Colombia sede centro
– Centro Comercial la Quinta
– Universidad del Tolima
– Centro comercial Acqua
– Centro Comercial La Estación
– Centro Comercial Multicentro
– Home Center
– Universidad de Ibagué
– IBAL (La Pola)
– IBAL 15
– IBAL (39 con 5)
– SENA (Picaleña)
– Jussó café B/ La Pola
– Panadería la GOGO (cra 5 con 35)
– Éxito (cra 5 con av Pedro Tafur)
– Supermercados Justo y Bueno
– Mercacentro Av Guavinal con 59
– Tienda welcome (Av Ambalá con 69)
Certificación de establecimientos comerciales como BiciAmigables:
La administración ha avanzado con la sensibilización a propietarios y gerentes de establecimientos comerciales para que establezcan lugares de Biciparqueo y desarrollen programas de estímulos para aquellas personas que lleguen en bici. Es así como los principales Centros Comerciales de la ciudad cuentan ya con estacionamientos de Bicicletas, uno de estos con una estación de bicicletas de uso compartido, y vinculado con las salidas a rodar que se realizan el último viernes de cada mes en la Masa Crítica.
Infraestructura Ciclista:
La ciudad cuenta con 19,7 km de cicloinfraestructura en el área perimetral. En el 2017 la administración invirtió cerca de 700 millones en la rehabilitación 5,7 km de cicloinfraestructura urbana, mejorando la calidad del pavimento, la segregación y señalización. También invirtió 3.000 millones en la construcción del primer bicicarril de Colombia iluminado con luz led solar, este bicicarril tiene una longitud de 4,7 km, 3 metros de ancho, un espacio de 1.5 mts de ancho de anden y 302 luminarias led. Este bicicarril se encuentra en la zona de expansión de la ciudad.
Actualmente se encuentra en proceso de contratación la ciclobanda de la Av. Ferrocarril en donde se intervendrán 5.5 km. Por otra parte en el 2017 se invirtieron cerca de 50 millones en los estudios y diseños para ciclo-adaptar 4.4 Km de la Cra 5, una de las vías principales de nuestra ciudad, estos estudio y diseños fueron revisados y retroalimentados por expertos asesores contratados por el programa Nama TAnDem, como resultado de este proceso, hoy estamos en la elaboración de pliegos para la contratación de la Cra 5ª (4.4 Km) y la Av. Ambalá (12.8 km), con valores aproximados de 1.200 y 1.900 millones de pesos respectivamente.
Así mismo de manera articulada con la Mesa de la Movilidad Sostenible, se está trabajando en el proyecto Bulevar de la Cra. 5ª. un Km demostrativo entre las calles 37 y 42 donde se realizará una intervención urbanística integral que incluirá: zona comercial, andenes, bicicarril con segregación, cambio de rejillas, señalización vertical y horizontal, tratamiento en intersecciones, paraderos de buses, mobiliario, biciparqueaderos, zonas azules (autos y motos), zonas de carga y descarga, zonas amarillas, alumbrado y subterranización de redes.
En conclusión, esperamos terminar el año con 33,5 Km de cicloinfraestructura.
Al Trabajo en Bici:
Con el propósito de implementar la ley 1811 de 2016 o ley probici, la Alcaldía de Ibagué a avanzado con la campaña al trabajo en bici, esto con el propósito de beneficiar a los empleados que por cada 30 veces que lleguen a su trabajo en bicicleta, recibirán una compensación de medio día remunerado. Al año podrían ser 7días de compensación remunerados por llegar al trabajo en bici.
Foro nacional de la Bicicleta Ibagué 2016:
El tercer foro nacional realizado en Colombia que en esa ocasión contó con la asistencia de más de 2.000 personas entre asistentes conferencistas nacionales e internacionales, y participantes en la feria comercial, además de llevarse a cabo la primera masa crítica Nacional, un evento sin precedentes en Colombia para ese momento. Este Foro recibió el premio a mejor evento Urbano en Expobike
Implementación de 2 días sin carro:
El 30 de abril de 2018, el Concejo Municipal aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo número 023, por medio del cual se crean 2 de jornadas del día sin carro con el propósito de proteger el medio ambiente y promover el uso de la bicicleta.
Rutas Seguras:
Con el ánimo de promover el uso de la bicicleta se han implementado las rutas seguras que cuentan con el acompañamiento de policía en bicicleta en los horarios y zonas previamente informadas.
Mesa de la movilidad sostenible y activa:
Es un espacio de articulación y convergencia de diferentes actores sociales e institucionales de carácter público y privado, para dialogar, priorizar, concertar y tener incidencia en los procesos de planeación, gestión, evaluación y consolidación de políticas, estrategias, programas y proyectos que promuevan el uso de medios de transporte sostenibles, como caminar, la bicicleta y el uso de transporte público, concebidos en un sistema de movilidad seguro e incluyente para el municipio de Ibagué. Fue aprobada a través del decreto No. 1000.0835 del 14 de septiembre de 2017 y se reúne en promedio 2 veces al mes.