Dirección de gestión del riesgo y atención de desastres

Mediante Acuerdo 034 de 27 de diciembre de 2018, el Concejo Municipal de Ibagué, creó la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo dejando adscrita a esta las direcciones de Ambiente, Agua y Cambio Climático, la dirección de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres y el Cuerpo Oficial de Bomberos.


A través del Decreto 1000-0004 del 3 de enero del 2019 “Por el cual se adopta la estructura organizacional de la Alcaldía Municipal de Ibagué, se definen las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones”. La misión de la Dirección de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres es desarrollar un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio. (Ley 1523 del 2012) es el principal fundamentó legal del sector de Gestión de Riesgo de Desastres adopta la política Nacional y se establece el sistema Nacional por medio del decreto ley 919 se crearon los comités regionales y locales para la prevención y atención de Desastres y desde el año 2011 existe Unidad Administrativa especial denominada la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual se creó a través del Decreto Ley 4174 de 2011.

Funciones
  1. Coordinar el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Municipio, hacer seguimiento a su funcionamiento y establecer iniciativas de mejora en el territorio.
  2. Coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento del riesgo, reducción del mismo y el manejo de desastres, y su articulación con los procesos de desarrollo en los ámbitos nacional y territorial del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -SNGRD.
  3. Apoyar el desarrollo de las actividades relacionadas con la operación del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de lo definido por la Ley 1523 de 2012.
  4. Promover la articulación con las entidades nacionales, regionales y/o municipales presentes en la jurisdicción del Municipio en función de las competencias sectoriales y los requerimientos establecidos en la Ley 1523 de 2012.
  5. Coordinar con las entidades públicas y privadas la formulación y ejecución del Plan para la Gestión del Riesgo de Desastres, y la Estrategia a la Respuesta a Emergencias, y realizar el seguimiento y la evaluación del mismo, así como sus actualizaciones.
  6. Prestar el apoyo técnico, informativo y educativo para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  7. Promover la participación pública, privada y comunitaria en la gestión del riesgo.
  8. Gestionar la consecución de recursos nacionales e internacionales para fortalecer la implementación de las políticas de gestión del riesgo de desastres en el municipio.
  9. Promover la participación de los actores públicos y privados que tengan responsabilidad directa o indirecta en la generación y/o gestión de riesgos por las actividades que desarrollan.
  10. Articular y participar en la respuesta eficiente y oportuna en caso de emergencias y/o desastres.
  11. Coordinar y articular la atención, en forma prioritaria, de las áreas especialmente vulnerables.
  12. Velar por el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional en las áreas de conocimiento, reducción, manejo y mitigación del riesgo, así como en los procesos de rehabilitación y reconstrucción cuando ocurran desastres.
  13. Coordinar la implementación de un sistema de información para la gestión del riesgo de desastres.
  14. Asesorar y coordinar con los niveles nacional, departamental y local la implementación de las estrategias, medidas y acciones que se adopten para la atención de comunidades emplazadas en zonas de desastres, calamidad pública o emergencia.
  15. Asesorar, coordinar y/o contribuir en la realización de estudios técnicos y científicos que conlleven a mejorar el conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres en el territorio.
  16. Promover en la ciudadanía la cultura de la prevención y mitigación del riesgo.

El municipio de Ibagué ha presentado una serie de emergencias y desastres asociados a eventos naturales y antrópicos, principalmente de origen geológico (fenómenos de remoción en masa y sismos e Hidrometeorológicos (inundaciones, vendavales, lluvias torrenciales, sequias, tormentas eléctricas), así mismo se presentan incendios estructurales, incendios forestales y sismos, cuyo impacto se ha incrementado por actividades como la construcción, minería y agricultura.

Ubicación

onwin