CIMPP
  • Inicio
  • CIMPP
    • Anuario estadístico
    • Boletines
      • Índice de precios al consumidor (IPC)
      • Mercado laboral
      • Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS
      • Pobreza y desigualdad
    • Cápsulas
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
    • Plan Estadístico Territorial – PET
    • Publicaciones
  • Participación Ciudadana
    • Presupuesto Participativo
    • Consejos de planeación
    • Consejo Territorial de Planeación – CTP
    • Plan de desarrollo
    • Planes comunales y corregimentales
  • Estadísticas
    • Observatorios
    • CEACSCPAZ
    • Sistema de información gestión del riesgo y atención de desastres
    • Sistema de información de víctimas
  • Ordenamiento Territorial
    • Expediente Municipal
    • Archivo histórico
    • Sistema de seguimiento y evaluación
  • Contáctenos

Muertos en accidentes de tránsito disminuyeron un 28 % en 2018

  • Home
  • Blog
  • Muertos en accidentes de tránsito disminuyeron un 28 % en 2018
Muertos en accidentes de tránsito disminuyeron un 28 % en 2018

Muertos en accidentes de tránsito disminuyeron un 28 % en 2018

admincimpp 2nd Ene 2019 Comunicado de Prensa

Las diferentes campañas de cultura ciudadana, las actividades de control y los trabajos de señalización vial permitieron que Ibagué lograra disminuir en un 28 % el número de personas que fallecieron en accidentes de tránsito.

Durante el 2017 murieron 96 personas a causa de siniestros viales, mientras que en el 2018 la cifra fue de 69 víctimas fatales. En total, el año pasado se presentaron 27 muertos menos en este tipo de accidentes.

“Este importante balance tiene que ver con medidas tomadas por la Administración que tuvieron como fin proteger la vida de los ciudadanos. Una de las estrategias más exitosas fue la instalación de los reductores de velocidad, ya que solo el 41 % de las víctimas fueron por atropellamiento”, dijo José Alexis Mahecha, secretario de Tránsito.

De igual manera, para lograr esta disminución se implementaron campañas de seguridad vial y cultura ciudadana dirigidas a los ciclistas, peatones y motociclistas, actores viales de mayor vulnerabilidad al momento de un incidente de tránsito.

Algunas de las actividades pedagógicas fueron los conos humanos, mimos y obras de teatro. Asimismo, se realizaron conversatorios y capacitaciones sobre la importancia de respetar las normas viales.

Otra de las medidas tomadas por la Alcaldía fue la demarcación de más de 23.000 metros cuadrados de malla vial en alrededor de 600 calles principales y barriales de toda la ciudad.

Entre las señales demarcadas se encuentran cruces peatonales, líneas de pare y antibloqueo, leyendas, flechas de circulación y de sentido. También se instalaron 422 metros lineales de reductores y 79 señales verticales que anuncian la prohibición de parqueo o la proximidad de los resaltos plásticos o de cemento.

“Para este año nuestro compromiso es mayor. Por eso invitamos a los peatones para que crucen la calle con prudencia y a los conductores para que disminuyan la velocidad. Si bien en el 2018 obtuvimos un resultado positivo, esperamos continuar disminuyendo el número de víctimas en este 2019”, expresó Mahecha.

 

Share This Post

Tweet

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Entradas recientes

  • Outdoor Duo: A Community-Driven Site Where You Could Meet, Befriend & Date an Active Outdoor Lover
  • TinDating ™ Änderungen nur was es ist Methode für Sei eine Dating-Website durch Bereitstellung Spaß Wochenende Reiserouten für Personen
  • UNITED KINGDOM Dating Coach Ané Auret Helps Solitary Women Recover From Harmful Affairs & Build Healthy Dating Patterns
  • Scholarships.com: A kostenlos Online Verzeichnis Hilft Aufstrebendes Dating & Beziehung Fachleute Entdecken Strategien zu Kauf Universität
  • Est-ce que Dame à l’école Tout comme moi ?

Categorías

  • Comunicado de Prensa
  • Sin categoría
  • Virtual Data Room