Los gestores catastrales son las entidades publicas de orden nacional o territorial, así como los esquemas asociativos de entidades territoriales, que hallan sido habilitadas por el instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC) según la reglamentación dispuesta para tal efecto, así como el IGAC por excepción.
Los gestores catastrales , independientemente de su jurisdicción, podrán prestar el servicio publico catastral en cualquier parte del territorio nacional, estos podrán adelantar la gestión catastral para la formación, actualización y conservación catastral, así como los procedimientos del enfoque multipropósito que sean adoptados, directamente o mediante contratación de operadores catastrales.
El siguiente documento se encuentra en el marco del Observatorio Habitacional que está articulado con el Centro de Información Municipal (CIM). Se hace mención a una visión general de la vivienda en el municipio de Ibagué para el periodo 2016 – II trimestre 2020. Los datos fueron recolectados directamente de lapágina web del DANE y procesados por el equipo técnico del CIM. De acuerdo con lo anterior, el objetivo principal del documento es proporcionar una herramienta técnica para que la administración y el público en general tengan como base para la toma de decisiones políticas públicas o privadaspar a resolver problemáticas de vivienda en la ciudad de Ibagué. Ensegundo lugar, presentar información estadística de las unidades de vivienda en Ibagué, también, observar si existe o no un cambio de tendencia en lo que se lleva del año 2020 y por último mencionar los planes y el avance de Ibagué Vibra frente a las problemáticas de vivienda en Ibagué.
Con el fin de desarrollar los objetivos, el documento inicia con un marco conceptual seguido de un contexto general de vivienda en Ibagué, también de la interpretación de gráficos que describen el destino, el estado de obra y el sistema constructivo de las viviendas y por último se mencionan los planes y el avance de Ibagué Vibra frente a las problemáticas de vivienda en Ibagué.
El crecimiento de la población en las últimas décadas se ha convertido en un desafío para los gobiernos locales. La falta de viviendas dignas, con acceso a servicios públicos, transporte y urbanismo es uno de los principales problemas de las familias ibaguereñas. Las políticas públicas tendientes a satisfacer las necesidades de vivienda desde la alcaldía de Ibagué: “Por Ibagué con todo el corazón” han sido una prioridad, es así como en la dimensión de desarrollo territorial, capítulo de vivienda y entorno para una ciudad amigable con el medio ambiente, se cuenta con el programa “Con mi casa en el corazón”; en él se establecen como metas gestionar la habilitación urbanística del suelo para la construcción de 10.000 viviendas VIP y VIS, gestionar el mejoramiento de 400 viviendas, titular bienes fiscales, promover un plan de legalización de barrios, y otorgar 2.000 subsidios de vivienda urbana y rural.