Ibagué-min

La construcción en la ciudad de Ibagué es uno de los sectores mas grandes absorbiendo en promedio el 10% del empleo de la ciudad.
Sin embargo, en la pandemia fue uno de los sectores mas afectados, las restricciones y la disminución del poder adquisitivo de los ibaguereños llevo a la reducción del numero de licencias en 2020, un indicador del estado y la evolución de la construcción a nivel nacional.

Teniendo en cuenta la publicación reciente de la estimación del déficit habitacional, realizada por el DANE, con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 y además con su actualización metodológica publicada el 2020, el Centro de Información Municipal realiza un primer análisis sobre los aspectos más generales del dimensionamiento y composición de las carencias habitacionales de los hogares Ibaguereños.

El sector de la construcción es de suma importancia al dinamismo de la actividad económica nacional y en este el sector de la construcción de vivienda ha venido jugando un rol importante en la economía colombiana en las últimas décadas teniendo una gran participación en elcrecimiento del PIB de Colombia y generando 1.8 millones de empleos.
La industria de la construcción mueve cerca de treinta subsectores, entre ellos obviamente cemento, acero, productos plásticos, materiales y accesorios, además, remodelaciones, administración de copropiedades, empresas de vigilancia, etc. La industria mueve casi 34 billones de pesos anuales en insumos y hay alrededor de 21.000 empresas del sector construcción, una actividad que incluye la vivienda, obras civiles, proveedores industriales, el comercio de materiales, fabricación, alquiler de equipos y la actividad inmobiliaria Remodelaciones, servicios de administración. Es así que la principal característica del sector es su capacidad de impulsar las industrias proveedoras de insumos, en un primer nivel, y continuar generando efectos multiplicadores sobre la cadena de valor equ alimentan a su vez a estas industrias.

La Alcaldía de Ibagué a través de su plan de desarrollo “Por Ibagué con todo el corazón” 2016-2019, en su dimensión desarrollo territorial, en el sector de vivienda y entorno para una ciudad amigable con el medio ambiente, cuenta con el programa “Con mi casa en el corazón”, en él se establecen como metas: gestionar la habilitación urbanística del suelo para la construcción de 10.000 viviendas VIP y VIS; gestionar el mejoramiento de 400 viviendas; titular bienes fiscales; promover un plan de legalización de barrios; y otorgar 2.000 subsidios de vivienda urbana y rural.

onwin