
Vigencia 2022
La Ley 1448 de 2011 establece que serán consideradas como víctimas «aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1° de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de los Derechos Humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado interno «.
Vigencia 2020
A lo largo de la historia de Colombia se ha vivido conflictos armados internos de diferente índole y con diferentes actores, dejando a su paso un gran número de personas afectadas. Uno de los grandes hitos en materia de derechos de las víctimas, lo constituye la promulgación de la Ley 1448 de 2011: que reconoce y establece medidas de reparación para víctimas de violencia sociopolítica cuyos hechos hayan ocurrido a partir de 1 de enero de 1985 y establece la creación de un Registro Único de Víctimas -RUV-. A partir de esta, se han evidenciado las tendencias de hechos victimizantes, el traslape entre estos y otras dinámicas asociadas a la victimización, como el desplazamiento intraurbano.