
Los residuos sólidos son materiales que se desechan después de que hayan realizado un trabajo o cumplido con su misión. Se trata, por lo tanto, de algo inservible que se convierte en basura y que, para el común de la gente, no tiene valor económico. Los residuos sólidos urbanos son aquellos que se generan en los núcleos urbanos y sus zonas de influencias; los domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), las oficinas y las tiendas son algunos de los productores de este tipo de residuos. Dentro de los residuos sólidos tendríamos que establecer que existen dos grandes grupos: los peligrosos y los no peligrosos. Los primeros son los que, como su propio nombre indica, pueden suponer un cierto peligro para la ciudadanía o el ambiente por sus propiedades corrosivas, tóxicas o explosivas. Los segundos, no suponen ningún tipo de riesgo para los humanos ni la naturaleza de manera contundente.
Teniendo en cuenta que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, vale la pena identificar y realizar un análisis de algunas características del estado del medio ambiente en Ibagué, la relación con otros temas de coyuntura mundial, así como de las acciones de preservación que se están realizando desde lo local. Para tal fin, éste boletín abordará el análisis del medio ambiente desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas y la línea base o punto de partida para Ibagué.
En ese orden de ideas, la Administración Municipal, a través del Plan de Desarrollo “Por Ibagué con todo el corazón” definió acciones y estrategias transversales encaminadas a enfrentar los retos que trae la nueva agenda de desarrollo y así alcanzar las metas y resultados trazados desde los ODS.