ibague2

Banco de Proyectos de Inversión – BPI es una herramienta que apoya el ciclo de la inversión pública, de tal forma que se logre la asignación eficiente de recursos y el fortalecimiento de la programación integral, el seguimiento y la evaluación de la inversión pública. El BPI debe desarrollar cuatro componentes: legal e institucional, metodológico y conceptual, de herramientas informáticas y de capacitación y asistencia técnica.

El grupo del Banco de Programas y Proyectos de Inversión se encuentra adscrito a la Dirección Planeación del desarrollo Grupo de la Secretaría de Planeación Municipal, ubicado en la carrera 2 con calle 17 CAM Parque Galarza, Ibagué – Tolima.

Objetivos del Banco de Proyectos de Inversión – BPI de la entidad territorial.

El objetivo general y los objetivos específicos del BPI, así como sus impactos sobre la inversión pública, transcienden la disponibilidad de información básica sobre los proyectos. Por lo tanto, resulta de vital importancia definir el alcance y los impactos, pues estos se convierten en las metas que trazan la gestión de la inversión pública, tal y como como se muestra en el siguiente gráfico:

Árbol de objetivos de los bancos de programas y proyectos territoriales
Arbol

Gestión BPIM

Revisión y evaluación de proyectos de inversión para ser registrados en el BPIM

El proceso de viabilidad y registro de proyectos al BPIM se realizó con base a la directriz emitida por el DNP en su resolución Nro. 4788 “Por la cual se dictan los lineamientos para el registro de la información de inversión pública de las entidades territoriales”, por medio de la cual se determinó la utilización de la herramienta de registro de los proyectos de inversión en el Sistema Único de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP), el cual será el banco único de proyectos donde se viabilizan y registran los proyectos de inversión conforme a los procesos y procedimientos determinados por el DNP.

De igual forma el DNP a determinado directrices, procesos, lineamientos, requisitos, requerimientos, metodología y criterios para la estructuración presentación de proyectos de inversión ante el Banco de Proyectos tanto nacional como el ámbito Territorial, los cuales el municipio de Ibagué cumple plenamente.

El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal – BPIM desarrolla entre sus actividades la asesoría y asistencia técnica en la formulación, seguimiento y evaluación de cada uno de los proyectos que han sido radicados y presentados ante el BPIM; estas revisiones se han realizado con base en las listas de verificación de requisitos para presentar proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos públicos con base a las Leyes 2056 del 2020 y 1082 del 2015 según la naturaleza del proyecto emitido por el DNP.

En el proceso de revisión y evaluación de proyectos presentados al BPIM se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo con las diferentes secretarias con el fin de realizar los ajustes pertinentes, para luego continuar el proceso de viabilización y registro en el BPIM.

Actualización base de datos BPIM

El BPIM entre sus funciones se encuentra el mantener actualizado el sistema información contenida en cada proyecto de inversión tanto digital como física, por tal razón podemos decir que a la fecha se encuentran actualizadas la plataforma MGA WEB, SUIFP y SPI.

Seguimiento de proyectos

El proceso descriptivo, que se realiza durante la etapa de ejecución de la intervención pública (programa o proyecto), mediante el cual se recolecta, procesa y registra la información de ejecución, comparándola con lo planificado en la formulación, para identificar las desviaciones, fortalezas y debilidades de ésta, y así introducir cambios que lleven a mejores niveles de ejecución y a un cumplimiento óptimo de sus objetivos.

Sistema de Seguimiento a Proyectos de Inversión – SPI

Es una herramienta que:

  • Facilita la recolección y análisis continuo de información para identificar y valorar los posibles problemas y logros frente a los mismos.

  • Constituye la base para la adopción de medidas correctoras con el fin de mejorar el diseño, aplicación y calidad de los proyectos de inversión.

  • Permite tomar decisiones durante la implementación del proyecto, mediante una comparación entre los resultados esperados y el avance de los mismos.

  • Es un Componente de Seguimiento del SUIFP, a través del cual se determina el avance en la ejecución de los proyectos.

  • Facilita el control de la ejecución y la preparación de los reportes – Mostrar resultados.

  • Explica a los demás lo que sucede y por qué se logran o no los resultados esperados – Apoyar los procesos de transparencia

 

onwin